Esta es la historia de Mateo Salguero, el abogado que soñó con ser fotógrafo

¡Hola! Soy Mateo Salguero, fundador y fotógrafo de eventos de Coshell Photography. Capturo recuerdos en Quito y Ecuador. Hoy te cuento mi historia personal.

Mateo Salguero

10/12/20248 min read

Mateo Salguero, fotógrafo profesional de Coshell Photography en Quito EcuadorMateo Salguero, fotógrafo profesional de Coshell Photography en Quito Ecuador

Este blog será algo especial. En él te contaré mi historia. Te contaré partes de mi vida, realmente. Pero todo estará relacionado con mi camino en el mundo de la fotografía y el video. Espero que así puedas conocerme un poco mejor y, si es el caso, también sentirte identificado con mi experiencia.

El inicio

Haciendo algo de memoria, recuerdo que cuando era un niño de entre unos seis y siete años, siempre estuve maravillado e interesado por las cámaras. La primera cámara de la cual tengo memoria es una analógica que funcionaba con película. Ni siquiera sé de qué marca era.

Recuerdo que algunas veces cuando era muy pequeño mis papás llevaban el rollo de esa cámara a revelarlo en el laboratorio. Lo que más me dejaba intrigado de la película fotográfica era que se trataba de unos cuadros pequeños, pero en colores invertidos. Me daba mucha curiosidad el cómo una imagen así pasaba a imprimirse en una foto que finalmente se ponía en un álbum.

La verdad, no recuerdo si alguna vez hice fotos con esa cámara, pero si recuerdo haberla moneado. Sin duda, son recuerdos que me traen mucha nostalgia. La última vez que vi esa cámara fue en una caja que estaba dentro de un cajón de un antiguo escritorio en mi casa. No sé qué pasó con la cámara, me gustaría volver a verla.

Mi siguiente experiencia con la fotografía vino con la era de las cámaras digitales. Mi papá compró la primera cámara compacta que era de color plateado, creo que era de marca Canon. Usualmente, mi papá era el que se encargaba de sacar las fotos de recuerdo en paseos o reuniones familiares. Supongo que de ahí saqué mi pasión por hacer lo mismo.

Creo que esa cámara plateada se perdió o se daño o se la robaron, no lo sé, pero después mi papá compró otra compacta de color rojo, de marca Canon, igualmente. Esta se volvería en mi primera cámara de entrada a la fotografía profesional hace más de cuatro años. Pero eso lo contaré después.

De esta pequeña cámara roja tengo muchos recuerdos. Me acuerdo de una vez que estaba en la playa con mi familia, y a mi papá se le cayó la cámara con el lente viendo hacia la arena. Aún recuerdo cómo se renegó porque se llenó todo de arena. Yo pensé que se había dañado. Pero sigue viva hasta el día de hoy.

Creo que la mayoría de las fotos de recuerdo de mi familia están hechas con esa cámara que, para ser una compacta, tiene una resolución más que aceptable. En muchísimas ocasiones yo tomaba esa cámara para sacar fotos de cualquier cosa. Generalmente, iba en los paseos familiares tomando fotos a través de la ventana del carro. En realidad tomaba fotos de cualquier cosa.

¡Vaya! Acabó de recordar algo justo en este instante en el que escribo el blog. Cuando tenía unos ocho o nueve años, vi en un local de centro comercial una cámara que me cautivó por el diseño que tenía. Era una cámara bastante mala, pero tenía un diseño de High School Musical, lo cual me llamó poderosamente la atención. Yo le insistí muchísimo a mi papá para que me comprara esa cámara y lo conseguí. Podría decir que esa fue la primera cámara de mi propiedad.

Mi adolescencia

En los años 2011 y 2012 conocí que en YouTube la gente ganaba dinero por cuántas visitas tenía. Por ese tiempo me acuerdo que, en la que para mi es la mejor red social, gran parte del contenido eran videos musicales y "gameplays" de Minecraft, o quizá eso era lo que yo consumía. El caso es que en ese momento me empecé a interesar por grabar y editar videos.

Mi mamá me compró una iMac en el 2013 que, para la época, era una bestialidad de computadora. Con esa computadora di mis primeros pasos para aprender un montón de programas de todo estilo. En ese tiempo me descargaba y usaba cualquier programa creativo porque me fascinaba todo este mundo. Desde los doce años ya había empezado a testear Adobe Photoshop, Ilustrator, Final Cut Pro, Logic Pro, GarageBand, iMovie, Maya, Adobe Flash, Adobe Premiere Pro, etc.

Literalmente, yo quería hacer cualquier cosa creativa que se pudiese hacer. Intenté aprender diseño, animación 2D, animación 3D, diseño de videojuegos, edición de video, edición de fotos. Incluso también probé un programa que se llama SketchUp, en el cual hice algunos modelos de casas en 3D. Pero en lo que más me centré fue en aprender a editar videos. Con doce años ya había encontrado una de mis pasiones: el mundo audiovisual.

Cuando tenía doce años tenía claro qué quería estudiar en la universidad: cine. Infortunadamente cuando fui mayor y estaba a punto de ir a la universidad, jamás se me pasó por la cabeza. Desde que me di cuenta de que amaba editar videos, empecé a hacer reuniones con mis amigos con el único fin de grabar algún video divertido. Generalmente eran videos de acción y guerra con pistolas de juguete.

Esa clase de actividades se volvieron un pasatiempo que me ayudaba mucho a desarrollar mi creatividad y a expresarme. Quise volverme millonario haciendo videos en YouTube. De adolescente solo subía videos de videojuegos como Minecraft y Halo 5: Guardians. Finalmente abandonaría esos canales después de haber subido bastantes videos.

Siempre tuve apoyo directo de mis papás, puesto que fueron ellos quienes me compraron la iMac para que usara todos esos programas. Después de que se dieron cuenta de que me gustaba hacer videos me compraron una videograbadora de marca Samsung que solo filmaba a 720p. Además, también me compraron un trípode, el cual aún sigo usando en mis trabajos.

La mayoría de las cosas en ese tiempo las aprendía de forma intuitiva o con algún que otro tutorial en YouTube. Así es como empecé a editar videos en Final Cut Pro y a editar fotos en Photoshop. Posteriormente me pasaría a Davinci Resolve porque ya dejé de usar Apple, puesto que el sistema operativo se había vuelto lento con el pasar de los años.

Mi adultez temprana

En los últimos años de mi adolescencia dejé un poco de lado todo el tema audiovisual y me centré en mi faceta de músico, ya que durante un tiempo aprendí a tocar algunas canciones en piano y en guitarra. Claro, de vez en cuando editaba y creaba algunos videos y también hacía mis cosas en Photoshop. Además, estaba muy centrado en obtener un cambio físico yendo al gimnasio.

Cuando llegué a la universidad retomé todo este mundo con más fuerza que nunca. Yo estudié Derecho en la Universidad Internacional del Ecuador y me gradué con el título de "Abogado de los Tribunales y Juzgados". Esta carrera la escogí porque mi plan de ser piloto en Rusia fracasó y tuve que elegir algo aquí en el país dentro de una institución conveniente para el bolsillo de mi familia.

Durante los primeros cinco semestres solo estudié un mes en el campus presencialmente. En el 2020 empezó la pandemia que azotó al mundo y nos tuvimos que encerrar por más de dos años, hasta que permitieron tener las clases de nuevo en el campus.

En mi aburrimiento y estrés durante la pandemia conocí algunos canales en YouTube que me impulsaron nuevamente a retomar mi camino en lo audiovisual: Benny Productions, un canal en inglés en el que un joven hace arte con fotomontajes; y Marcos Alberca, un fotógrafo que me cae muy bien, que se hizo famoso tomando fotos a desconocidos en la calle.

Estos dos canales me dieron el impulso que necesitaba para tomarme en serio el hermoso mundo de la fotografía y el video. Un día, por ninguna razón, cogí la cámara roja compacta de marca Canon de la que te hablé anteriormente, y salí a hacerle fotos a una amiga. Intentando replicar fotos en tendencia de Pinterest e Instagram.

No fue más, ese fue el inicio de lo que se convertiría hoy en Coshell Photography. Desde ese día me propuse, por mero gusto, hacerme un profesional en la fotografía y en la edición de fotos. Aprendí de cuantos lugares pude aprender: cursos, libros, revistas, videos, tutoriales, con práctica intuitiva. Cada día, sin descanso, aprendía algo nuevo y ponía en práctica nuevas técnicas.

Durante esa nueva etapa empecé a idear formas de ganar dinero. Yo siempre supe que por más que terminara la universidad, el título no me garantizaba nada. Sabía que, muy posiblemente, tendría que hacer muchas cosas para poder mantenerme económicamente. Aprendí eso de mis papás.

Yo empecé en la fotografía y el video por mero amor al arte. Pero después vino a mi mente la idea de que esto podía ser un negocio. Que también podía ganar dinero haciendo esto. Así que de alguna u otra manera siempre le vi el billete al mundo audiovisual.

A pesar de mi determinación para lograr grandes cosas, siempre tuve inseguridad, miedo y dudas. No creí que sería capaz de lograr nada. Pensé que sería incapaz de vender mi talento a otras personas. Pensé que no sería rentable este sueño. Afortunadamente a mi lado siempre tuve a mi compañera Rashell Campos. Ella me apoyó desde el primer momento. Ella me hacía seguir adelante cuando ya quería rendirme. Recuerdo que me dio de regalo sorpresa una tableta gráfica para poder hacer mejores ediciones. Estoy agradecido por haber estado con alguien que me impulsó a seguir adelante.

El presente

Empecé con tan solo una cámara compacta pequeña de 12 megapíxeles y un trípode de video. ¡Ni siquiera tenía una cámara que disparara en RAW ni que tuviera modo manual! Tú que estas leyendo esto, quiero que sepas que empecé con prácticamente nada. Pase mucho tiempo con el sueño (que parecía casi imposible) de comprarme mi primera cámara DSLR. Pensé mil y un veces que jamás lo lograría.

¿Qué crees que pasó? Lo logré, gracias a unos cuantos ahorros y al apoyo de mi familia, logré comprarme mi primera cámara DSLR: la Nikon D3300. Muchas de mis fotos favoritas están hechas con esa cámara. Yo lo logré, y se que cualquier persona puede hacerlo. Ten ánimo porque sí se puede.

Empecé con una cámara compacta vieja sin modo manual y hoy tengo una cámara Sony (a6400) sin espejo, una computadora "gamer" y un dron para hacer videos aéreos en 4K. Solo miro atrás y ni siquiera yo me doy cuenta de cuándo cambiaron tanto las cosas y de todo lo que conseguí sin capital.

Tengo muchísimo más por aprender, por practicar y por vivir. Pero ahora sé que los sueños sí pueden cumplirse, que las cosas sí pueden lograrse y que la disciplina y perseverancia son las cosas más importantes para llegar a una meta.

Coshell Photography es el reflejo de mis valores y de los de mi compañera, Rashell Campos. En esta productora queremos que la gente sea feliz, que viva experiencias bonitas. Queremos que las personas obtengan un gran valor con el trabajo que hacemos para que sus memorias no se pierdan.

Yo soy la primera persona que ama ir a su computadora a ver fotos y videos de recuerdos antiguos. Amo coger un álbum físico de fotos y sentir la nostalgia junto a mi familia. Este negocio, los servicios que doy, tienen el objetivo de permitirle a la gente vivir lo mismo.

Gracias por leer mi historia, lo más resumida que pude. Sé que tu tiempo es valioso. Espero que mi historia te haya dejado un buen sabor de boca o una reflexión bonita. Sé que si uno lucha, puede lograr lo que se proponga. Esta es mi historia, esta es la historia de Coshell Photography.